
TRES AVENTURAS IMPERDIBLES PARA ESTE INVIERNO
El invierno en la Patagonia es sinónimo de nieve y entonces nos invita a vivir el ski y...
Más información >Declarado Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la Unesco, el Parque Nacional Los Alerces es el hogar de la segunda especie de árboles más longevos de la tierra.
El Safari Lacustre es la combinación perfecta entre trekking y navegación que tiene como premio especial la posibilidad de pararse junto a un alerce de más de 70 metros de altura y 2600 años de edad: alto como el Obelisco Porteño y tan antiguo como el Partenón Griego.
Las excursiones están disponibles todo el año, consultar las salidas programadas.
La excursión no incluye el traslado hasta el punto de partida ni el acceso al Parque Nacional.
Hay una variante del circuito accesible, consultar sobre las características del mismo.
Se recomienda llevar vianda, repelente de insectos y protector solar.
Para abordar el catamarán que surca las aguas del Lago Menéndez primero hay que cruzar la pasarela del Río Arrayanes, uno de los rincones más bellos de todo el parque nacional. Luego de una caminata amable de unos 30 minutos se arriba a Puerto Chucao.
Desde allí parte la embarcación que al cabo de una hora permite arribar a Puerto Sagrario, en una de las zonas más alejadas y mejor conservadas de todos los bosques andino patagónicos. Allí se inicia un trekking en plena selva valdiviana.
El circuito que se inicia en Puerto Sagrario permite conocer el Lago Cisne con sus aguas color turquesa y desemboca al pie del Lahuán o Alerce Abuelo uno de los especimenes de mayor edad y tamaño en esta zona del parque, donde además se pueden conocer ejemplares jóvenes de «apenas» 400 ó 500 años de edad.
Puerto Chucao, Futaleufú, Chubut, Argentina
Partiendo desde Esquel se recorren 50 kilómetros por las rutas 259, 72 y 71 hasta llegar a la cabecera del Lago Futalaufquen, todo asfaltada. Luego se continúa por unos 25 kilómetros de ripio hasta arribar a la Pasarela del Río Arrayanes. Desde allí se continúa a pie por espacio de al menos 30 minutos por el Sendero hasta arribar a Puerto Chucao.
El invierno en la Patagonia es sinónimo de nieve y entonces nos invita a vivir el ski y...
Más información >Remar en el lago; esquiar en La Hoya; escalar o caminar en la montaña;entrenar en la ciudad, cabalgar...
Más información >No sabemos a quién se le ocurrió la palabra, pero sí sabemos que nuestro glamping es mucho más...
Más información >El 7 de julio la UNESCO, que es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la...
Más información >